Qué es el sistema Verifactu y cómo afecta a la facturación

Sistema Verifactu

En el contexto de la transformación digital y la creciente digitalización de los procesos fiscales en España, surge el sistema Verifactu, una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal y la mejora de la transparencia en las operaciones comerciales. Con normativas como la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y la Ley Crea y Crece, Verifactu se posiciona como pieza fundamental en la evolución de la facturación electrónica. 

Cheque Verifactu - Sage 200 SDP

La inminente entrada en vigor de la normativa Verifactu, que obligará a las empresas a emitir facturas electrónicas con trazabilidad fiscal, supone un desafío que muchas organizaciones aún no tienen previsto. 

Desde Arditec queremos ayudarte a prepararte, y por eso ofrecemos nuestro cheque Verifactu gratuito, con el que analizamos tu situación actual, te explicamos cómo te afecta esta normativa y planificamos contigo una hoja de ruta para asegurar el cumplimiento y aprovechar este cambio como una oportunidad para avanzar en tu digitalización. 

Si deseas saber cómo podemos ayudarte, o si quieres solicitar tu cheque Verifactu, contacta con nosotros haciendo clic aquí

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que permite verificar la integridad y veracidad de las facturas emitidas por las empresas en tiempo real. Su objetivo es garantizar la autenticidad de las facturas electrónicas y evitar su manipulación, favoreciendo así la prevención del fraude fiscal. 

Este sistema forma parte del desarrollo de la Ley 11/2021 (Ley Antifraude), y se basa en la obligación de usar software de facturación certificado que asegure que los datos no puedan ser modificados ni eliminados. 

¿Cómo funciona Verifactu con la nueva normativa?

Para garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas, Verifactu establece una serie de requisitos técnicos que deben cumplir los programas de facturación certificados. Estos son los principales:

  • Registro automático de cada factura: Cada vez que se emite una factura, el software debe generar un registro de alta que recoja todos sus datos de forma automática e inalterable. 
  • Comunicación con la Agencia Tributaria: Ese registro debe enviarse directamente a la sede electrónica de la AEAT en tiempo real, o bien almacenarse en el sistema para poder remitirlo cuando lo solicite la Administración. 
  • Identificación verificable: Las facturas deben incluir obligatoriamente un código QR y la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”, lo que permitirá al receptor comprobar su validez a través de un enlace oficial. 
  • Protección frente a manipulaciones: El software debe aplicar un sistema de codificación segura (tipo hash o similar) que garantice que los datos no pueden modificarse ni eliminarse una vez emitida la factura. 

Fechas clave del sistema Verifactu

Con la aprobación del Real Decreto 254/2025, el calendario para la implementación del sistema VeriFactu se ha definido de la siguiente manera:

29 de julio de 2025
  • Los desarrolladores de software de facturación (SIF) deben ofrecer versiones certificadas que cumplan con los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Tributaria. 
1 de enero de 2026
  • Las empresas obligadas al Impuesto sobre Sociedades (sociedades mercantiles como S.A. o S.L.) estarán obligadas a utilizar software de facturación certificado y enviar los registros de facturación conforme al sistema VeriFactu. 
1 de julio de 2026
  • El resto de obligados tributarios, como autónomos, pymes, comunidades de bienes y otras entidades, deberán haber adaptado sus procesos al nuevo sistema y utilizar software homologado. 

¿Cómo afecta Verifactu a las empresas?

La implementación de Verifactu traerá consigo varios beneficios, tanto para la administración fiscal como para las propias empresas. A continuación, te explicamos cómo afectará este sistema a las empresas: 

  1. Mayor transparencia y seguridad: Verifactu elimina el riesgo de manipulación de facturas, garantizando que todas las transacciones comerciales sean verificables y accesibles por la Agencia Tributaria.
  2. Facilita la digitalización: Con la obligatoriedad de utilizar software certificado, las empresas se verán impulsadas a adaptar sus sistemas y procesos internos a la digitalización y a las exigencias fiscales de la normativa, lo que mejorará su eficiencia operativa.
  3. Control fiscal mejorado: El sistema permitirá a la Agencia Tributaria tener un control más efectivo sobre las facturas y los registros de facturación, lo que contribuirá a la prevención del fraude fiscal y a la lucha contra la economía sumergida.
  4. Cumplimiento normativo: Las empresas que no adopten el sistema Verifactu o que utilicen software no certificado estarán expuestas a sanciones económicas y otras penalizaciones. Por tanto, la adaptación a la normativa será esencial para evitar problemas legales y garantizar el cumplimiento fiscal. 

¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con Verifactu?

Para adaptarse a la nueva normativa, las empresas deberán asegurarse de lo siguiente: 

  • Elegir un software de facturación certificado: El software debe cumplir con los requisitos del sistema Verifactu, lo que incluye la capacidad de enviar los datos de las facturas electrónicas a la AEAT en tiempo real o mantener los registros disponibles para ser enviados a requerimiento. 
  • Formación del personal: Es importante que los equipos responsables de la facturación estén formados en el uso de este nuevo sistema y en los cambios que la normativa traerá consigo. 
  • Actualizar procesos internos: Las empresas deben revisar sus procesos de facturación y asegurarse de que todo esté alineado con los nuevos requisitos, lo que incluye la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de facturación electrónica. 

Conclusión

El sistema Verifactu está diseñado para asegurar una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la facturación electrónica en España. A medida que nos acercamos a la obligatoriedad del uso de software certificado en 2025, las empresas deberán adaptarse a esta nueva normativa para garantizar el cumplimiento fiscal y evitar sanciones. Aunque el proceso de adaptación puede ser un desafío, los beneficios de la digitalización y el control fiscal mejorado son innegables, tanto para las empresas como para la administración tributaria. 

En Arditec te ayudamos a cumplir la normativa sin complicaciones. Solicita tu cheque Verifactu gratuito y empieza tu transición hoy mismo. 

Your Shopping cart

Close